A menudo me ha llamado la atención que algunos analistas de datos cualitativos que usan el enfoque de Teoría Fundamentada (TF), aplican las lecciones y ejemplos dados por Glaser y Strauss, como si fuesen reglas a seguir de modo rígido. Esto es especialmente cierto en el proceso de codificación abierta, en donde el investigador debe desarrollar los códigos desde los datos (codificación bottom-up).

El proceso de codificación en estos casos es complejo porque requiere hacer uso de la inferencia, que siempre contiene una cuota importante de subjetividad. En particular me llama la atención el haber visto algunos análisis realizados con base en TF en que la emergencia de los códigos iba acompañado de la identificación de las propiedades del código. Para decirlo de modo sencillo, cada código iría acompañado de una serie de propiedades, que pueden ser interpretados como atributos del código y que tienen la nada despreciable función de facilitar el entretejido conceptual brindando nexos o conexiones con otros códigos. Son algo así como «tentáculos conceptuales» que permiten entretejer proposiciones hasta llegar al modelo teórico buscado.

Glaser y Strauss (1967) brindan un ejemplo particularmente ilustrativo en su libro «The Discovery of Grounded Theory». En él, tomando como base una enorme investigación realizada en un hospital mencionan las siguientes propiedades del código: condiciones, interacciones, estrategias/tácticas y consecuencias . El problema reside, sin embargo, en que estas propiedades NO SON FIJAS, y no pueden ser tomadas como celdas que deben ser «rellenadas» por el investigador. En efecto, las propiedades dependen del código y a su vez éste depende de los datos, no es posible esperar por tanto, que siempre tendré que cumplir con dar cuenta de las mismas propiedades en cada código.

Esto es más patente en los casos en que se trabaja con material que no considera alguna de las dimensiones presentes en los estudios en terreno, por ejemplo, en muchas investigaciones donde se hace uso de la estrategia TF (o una variante) se analizan documentos, en dichos casos es difícil obtener datos para determinar cuáles son las «interacciones». Las propiedades señaladas por Glaser y Strauss calzan bien con el proceder de las estrategias etnográficas, en donde las «propiedades» de los códigos por ellos señalados parecen ajustar casi siempre.

Entonces ¿qué ocurre si el análisis sobre la base de teoría fundada recurre a fuentes documentales o transcripciones de grupos focales donde determinadas propiedades no tendrán especial relevancia? (porque el investigador no lo ha resaltado así). En esos casos, la aplicación de dichas propiedades parece forzosa y difícil de cumplir, sino imposible, lo que obviamente perjudica la posibilidad de elaborar vínculos con otros códigos y armar el entretejido teórico. Sin los «tentáculos conceptuales» hay que afirmarse de otras posibilidades.

Propongo una forma simple y rápidamente aprovechable de usar la codificación como una forma de establecer dichos vínculos, sin recurrir necesariamente a las propiedades, al menos no en primera instancia. Se basa en la multicodificación de citas o segmentos.

Cuando uno desarrolla el proceso de levantar  categorías desde los datos, a menudo se codifica un mismo segmento de texto con más de un código. El investigador cualitativo puede darse esta licencia, en particular si sigue la línea de la TF. Los códigos exhaustivos y excluyentes son propios del análisis de contenido y aunque nada se ha dicho sobre respetar estas condiciones en los análisis cualitativos de contenido, hay cierta tradición de evitar la multicodificación en esos casos.

No es lo que ocurre en la TF y no es lo que un investigador requiere hacer. La flexibilidad metodológica permite y favorece que se multicodifique. Además, los programas de análisis lo permiten, ¿por qué entonces no aprovecharse de ello? En la imagen inferior, se aprecia una multicodificación de segmento realizada con el programa MAXQDA 10:

La pregunta que debiese surgir de inmediato es ¿Qué fundamenta o justifica que dos códigos puedan ser asignados al mismo texto? o mejor ¿Qué relación teórica hay entre los dos o más códigos asignados al mismo texto? Puesto que se aplican al mismo texto, entonces entre ambos códigos hay una asociación de sentido que es necesario explicitar.

En el proceso de trabajo que yo sigo, lo que hago usualmente es revisar con cuidado todas las multicodificaciones y formular las preguntas señaladas previamente. Luego, la respuesta se convierte en un memo. Surgen así todos los memos necesario para comenzar a armar la red de relaciones entre códigos, sin necesidad de acudir a los atributos.

Un conjunto de memos que expliquen o interpreten las relaciones entre códigos constituirán (además de otros memos que los investigadores decidan desarrollar) «los ladrillos» con los que se construirá posteriormente el modelo teórico cualitativo.

Sugiero entonces algunos contenidos que en dichos memos se pueden incluir para que el modelo teórico o aproximación teórica que el investigador desarrollará vea la luz. Se trata de incluir en el memo las siguientes informaciones:

  1. Razón teórica/inferencia que permite explicar o establecer una interpretación integrada de los códigos asignados al mismo texto
  2. Enunciación de las posibles relaciones que han aparecido o podrían aparecer entre al menos uno de los códigos que ha sido asignado al texto actual analizado y otros segmentos codificados antes o después. Con esta aproximación se tendría alguna noción de las relaciones que se van construyendo de manera compleja entre segmentos de texto. El vínculo entonces no sólo compete a las relaciones entre códigos a la cita analizada en un momento particular, sino también a otros segmentos de texto y sus códigos.
  3. Relación de interacción o cualidad del vínculo entre actores si es que los hay, en particular intentando establecer si dicha interacción explica la existencia de códigos en común y sus posibles relaciones. ¿Qué dijeron, o se dijeron los actores en ese texto que vincula dos o más códigos? ¿a qué respondía un actor en particular que permitió la vinculación? ¿cómo caracteriza ese relato la intervención del actor, de modo tal que permita la etiquetación múltiple?
  4. Contexto en el que se menciona el relato que ha sido multicodificado, si este contexto es importante para comprender la relación. Al respecto cabe señalar qué entiendo por contexto: esencialmente se trata del entorno físico, organizacional y/o social que rodea al actor. Así por ejemplo, dos participantes que trabajan en un consultorio médico tendrán como contexto físico dicha oficina, organizacionalmente podrían depender de una jerarquía en un edificio dedicado a atenciones de salud y sus relaciones estarían centradas en contactos con secretarias y administrativos generales, así como con otros colegas médicos, lo social obedecería a las relaciones no formales entre pares, superiores jerárquicos y pacientes.

Detallando estos elementos, entonces se tiene un procedimiento más ágil para ir codificando y al mismo tiempo visualizando las relaciones entre códigos. Propongo hacerlo al mismo tiempo que se va codificando. En cuanto se observe la aparición conjunta de dos o más códigos (algo visible de inmediato para el que codifica), proponga un memo, ese memo debe señalar su creencia fundada teóricamente acerca de las razones que explican la relación entre dichos códigos.

Bibliografía

Glaser, B. G. y Strauss, A. L. (1967). The discovery of grounded theory. Chicago: Aldine DeGruyer.

Kornblit, A. L. (2004). Metodologías cualitativas en ciencias sociales. Modelos y procedimientos de análisis. Buenos Aires: Editorial Biblos.

Taylor, S. J. y Bogdan, R. (2000). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Buenos Aires: Paidós.

 

Un comentario sobre «La construcción de memos a partir de multicodificación en el análisis cualitativo de datos»

  1. Geitza Zila Caceres De Castro

    Geitza Caceres: Estoy de acuerdo con la herramienta QDA Miner Free, permite este proceso de una manera rápida y precisa, sin embargo se debe tener en cuenta lo que se categoriza y los códigos que se proponen para lograr una buena conexión en la red hermenéutica.

Deja tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.